jueves, 10 de octubre de 2013

SU PRIMER HIJO : "PAPELUCHO"...


Marcela Paz Está Preocupada por el tema del divorcio.Se conmueve ante lo que pasando con las familias.Escribe dos Artículos que son publicados en un diario.En 1934 recibe de regalo una agenda , e inspirada por el regalo , escribe en forma de diario un año completo , día a día , la vida de un niño , Papelucho , cuyos padres están divorciados.

COMIENZA ASÍ ...
"Voy a escribir mi diario porque me regalaron esté libro que se llama diario y creo que me voy a morir y también creo que voy a ser santo o cosa parecida.Mi diario es enteramente secreto y es para decir todas esas cosas que no se pueden decir porque lo retan a uno..."

EL MANUSCRITO TERMINA ...
"DICIEMBRE 30.Resulta que aquí se acaba la historia de mi vida porque se acaba el libro de mi diario.No es que yo muera sino que ya no hay mas paginas."
En esté manuscrito se apoya el texto "PAPELUCHO" que es publicado trece años más tarde.

describe su nacimiento en uno de sus escritos...

"Con Mi Falta De Tino Proverbial , Me Precipité A La Vida Mucho Antes De Ser Imaginada Siquiera.También , En El Momento Critico , Atropelle A La Matrona , Prescindiendo De Sus Servicios y Dejando A Mi Madre Sola Para Encarar El Problemas y Yo Diría Que Fue Un Problema De Varios Kilos.Era Justamente La Antítesis De Mi Dulce Hermanita Mayor."

Su hermana Anita, la mayor de todos, muere a los doce años, después de una difícil enfermedad, de un coma diabético. Ester, de sólo once años, sufre mucho con esta muerte y esa dura experiencia se vuelve uno de los motivos que la llevan a escribir desde tan pequeña.

La Escritora

cuentista y novelista, se convirtió en un clásico de la literatura infantil de Chile con la serie de Papelucho. A tal punto llegó su popularidad que estos textos hoy se leen en todas las escuelas chilenas y es material obligado de enseñanza. Es de las escasas personas dedicadas al cuento infantil. Como ninguna "supo captar en detalle todo ese enjambre de animadas aventuras que sólo la fantasía de un niño puede vivirlas en plenitud. Emplea un lenguaje acorde con la naturaleza sicología del alma infantil, de modo que la totalidad de nuestros hijos, como las de sus progenitores, pueden disfrutar a sus anchas con tales aventuras y chiquilladas, pues las retrata de cuerpo entero

Vida De Marcela Paz (Esther Huneeus Salas)


Nacida en Santiago de Chile el 28 de enero 1902Nacida en el seno de una acomodada familia, tanto ella como sus hermanas no asistieron nunca al colegio; fueron educadas en su residencia familiar por institutrices y profesores particulares. Fue la cuarta de los ocho hijos del ingeniero Francisco Huneeus Gana y de María Teresa Salas Subercaseaux, hermana de la escritora Violeta Quevedo, Rita Salas Subercaseaux. Casada con el ingeniero José Luis Claro Montes, Esther Huneeus fue madre de cuatro hijos varones y dos mujeres.

Su atracción por el dibujo la llevó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. De vocación cristiana, a comienzos de la década de 1920 inició sus trabajos cristianos y humanitarios en la Fundación Sociedad de Ciegos Santa Lucía, de la que fue secretaria entre los años 1923 y 1950

Su actividad de toda la vida fue la literatura. Su primer libro, Tiempo, papel y lápiz, vio la luz en 1933. Firmando ya con el seudónimo de Marcela Paz, al año siguiente publicó Soy colorina, obra que le valió el premio Club Hípico de Santiago. También colaboró en las revistas El Peneca y Zig-Zag.

En 1947 obtuvo el premio de la Editorial Rapa Nui con la creación de su personaje más popular, Papelucho, conocido ampliamente en Chile, especialmente por los niños, y en otros países gracias a las numerosas traducciones de su obra. En 1964, su interés por la literatura infantil y juvenil la llevó a impulsar la representación chilena de la Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil (IBBY). Esta organización le concedió en 1968 su premio de honor, otorgado por primera vez a un autor latinoamericano

En la larga lista de sus obras destacan Papelucho en vacaciones, Papelucho casi huérfano, Caramelos de luz, Perico trepa por Chile, Papelucho historiador, Papelucho perdido, Papelucho misionero, Mi hermana Ji, Diario secreto de Papelucho y el marciano y Muselina Pérez Soto. En 1980, la Oficina Cristiana del Libro, en Francia, recomendó a su Papelucho como una de las ocho mejores lecturas para la juventud. En reconocimiento a su importante labor artística, en 1982 se le concedió el Premio Nacional de Literatura.